Prepara tus archivos, es muy sencillo
1. VECTORIZA LOS ARCHIVOS:
Todos tus diseños deben estar vectorizados. Te recomiendo que utilices programas como Adobe Illustrator y CorelDraw.
Es importante que el modo de color del archivo sea RGB.
2. CARACTERÍSICAS DE LOS VECTORES:
Para saber por donde quieres cortar o grabar las piezas es necesario que los vectores cumplan una serie de características:
LÍNEAS DE CORTE
Esta es la línea que marca por donde se debe cortar la pieza. Tiene que tener la siguiente configuración:
-
Color del trazo (RGB) ROJO (255,0,0)
-
Grosor de línea 0,1pt (no confundir con 1pt).
GRABADO
Sirve para marcar y dar textura a las piezas. Esas marcas las puedes rellenar de pintura para crear contrastes de colores. Tiene que tener la siguiente configuración:
-
Color del trazo (RGB) NEGRO (0,0,0)
-
Grosor: mínimo 1pt. No hay un máximo.
3. TAMAÑO DEL DOCUMENTO:
Tu archivo debe tener una medida de 600 mm de ancho x 300 mm de alto. Independientemente de las piezas que necesites cortar.
4. NÚMERO DE PIEZAS EN CADA ARCHIVO:
Puedes añadir las piezas que necesites, no es necesario llenar todo el espacio. Solo se cobrará la cantidad de material necesario y el tiempo de corte.
5. CÓMO COLOCAR LAS PIEZAS CORRECTAMENTE EN EL ARCHIVO:
Como te explique antes el archivo tiene que medir 600 x 300 mm y el modo de color RBG.
Debes empezar a colocar las piezas en el lado izquierdo y de arriba a abajo en orden, dejando una separación de mínimo 2mm entre las piezas y con los bordes del documento
Coloca tantos diseños como piezas necesites.
6. GUARDAR Y NOMBRAR EL ARCHIVO:
Guarda el archivo en .pdf y nómbralo con tu nombre, material y color, por ejemplo:
mariasouto_metacrilatoglitter_verde.pdf
De esta forma yo sabré que es tuyo y el material que quieres.
7. ENVÍA TUS ARCHIVOS:
Cuando tengas los archivos listos y tu cita para presupuesto reservada, tienes que enviarlos por email a laserpresupuesto@gmail.com
8. DETALLES A TENER EN CUENTA:
- Elimina todas las líneas que no sean necesarias.
- ¡Cuidado con las líneas duplicadas! Pueden provocar quemaduras en el material y aumentan el tiempo de corte, lo que encarece el presupuesto.
- La separación mínima entre piezas es de 2 mm para evitar que se puedan derretir las piezas o crear imperfecciones.
- No te recomiendo hacer piezas inferiores a 5 mm.
- Cuidado con los detalles muy finos, evita que tengan menos de 2mm.
- Si necesitas que tus piezas lleven un agujero para poner un aro, anilla, etc separa el agujero 2 mm del borde.
- El corte en la madera puede oscurecer ligeramente los bordes.
- Los textos deben estar vectorizados.
- Te recomiendo que imprimas los diseños para asegurarte de que el tamaño es el que quieres.